Para enviar ó consultar una comunicación, por favor, entre en su perfil, utilizando la caja de acceso en canto superior derecho, ó pulse AQUI.
Si tiene algún problema con el acceso a su perfil, contáctenos en: helpdesk@jointogethergroup.com
1. Para optar a “Comunicación Oral debe ser enviado el resumen del trabajo.
- La extensión no sobrepasará las 300 palabras.
- El texto no deberá tener una estructura determinada.
2. El Título deberá escribirse tipo oración.
3. Los temas se estructurarán según los bloques en los que se estructura el congreso:
Cáncer de endometrio
Cáncer de cérvix
Cáncer de ovario
Cáncer de mama
Cáncer de vulva
Sarcomas
Patologia Cervical y HPV
Miscelánea
4. Sólo podrán incluirse un máximo de 5 autores por trabajo, que irán con dos apellidos, seguidos de las inicial es del nombre. (Ej. Pérez López, JL; García Moreno, C).
5. El primer autor de cada trabajo será informado de su aceptación o rechazo vía email.
6. El primer autor deberá estar inscrito en el Congreso, en caso de que no pudiese la presentación la puede realizar cualquiera de los autores del trabajo.
7. Las comunicaciones que opten a ser elevadas a categoría de Ponencia serán seleccionadas por el Comité Científico del Congreso para su presentación en sesión plenaria.
8. Las comunicaciones no elegidas como ponencia o como excelentes serán presentadas en formato poster electrónico.
9. Se entregará certificado al primer autor de la comunicacion una vez hayan sido presentadas y defendidas por correo electrónico.
10. Los trabajos presentados podrán ser elegido por el comité científico para ser publicados en la revista de la S.E.G.O. “Progresos de Obstetricia y Ginecología”. Previamente se pondrá en contacto con el primer autor para pedir el consentimiento.
1. El Título deberá escribirse tipo oración. Temática libre.
2. Sólo Podrán incluirse un máximo de 5 autores por trabajo, que irán con dos apellidos, seguidos de las iniciales del nombre. (Ej. Pérez López, JL ; García Moreno, C )
3. La extensión tendrá un máximo de 300 palabras. El texto deberá de ir estructurado en los siguientes apartados: Objetivos, material y método, resultados, comentarios y conclusiones si las hubiera, y los temas es estructuraran de la siguiente manera:
Cáncer de endometrio
Cáncer de cérvix
Cáncer de ovario
Cáncer de mama
Cáncer de vulva
Sarcomas
Patologia Cervical y HPV
Miscelánea
4. El primer autor deberá estar inscrito en el Congreso, en caso de que no pudiese la presentación la puede realizar cualquiera de los autores del trabajo.
5. El autor principal será informado de su aceptación o rechazo vía email.
6. Se entregará certificado al primer autor de la comunicacion una vez hayan sido presentadas y defendidas por correo electrónico.
7. Los trabajos presentados podrán ser elegido por el comité científico para ser publicados en la revista de la S.E.G.O. “Progresos de Obstetricia y Ginecología”. Previamente se pondrá en contacto con el primer autor para pedir el consentimiento.
1. El video tendrá una duración máxima de 7 minutos.
2. La temática del video serán las técnicas quirúrgicas y casos clínicos. Son de especial interés los siguientes temas:
- Cirugías estandarizadas: histerectomía radical, linfadenectomía pélvica y paraaórtica.
- Complicaciones quirúrgicas
- Técnica de obtención del Ganglio centinela
- Cirugía ultraradical en cáncer de ovario
- Novedades en la cirugía en el cáncer de mama
- Oncoplastia de mama y vulva
3. Los archivos de los vídeos admitidos son flv, mp4, avi, wmv y no deberán superar los 200 Mb.
4. Sólo podrán incluirse un máximo de 5 autores por trabajo, que irán con dos apellidos, seguidos de las iniciales del nombre. (Ej. Pérez López ,JL; García Moreno, C) y en la grabación no debe aparecer ningún dato referente a los autores o al hospital de procedencia.
5. El Comité Científico del congreso seleccionará los videos que serán presentados en sesión plenaria en forma de ponencia.
6. El autor principal serian formado de su aceptación o rechazo vía email.
7. El primer autor deberá estar inscrito en el Congreso, en caso de que no pudiese la presentación la puede realizar cualquiera de los autores del trabajo.